
Almudena García y Cristina Yelletisch son las mujeres creativas detrás de Grey Clay Studio.
Antes de emprender este proyecto juntas, se conocieron trabajando en una empresa de calzado, donde conectaron de inmediato a nivel profesional y personal, así como se dieron cuenta de que comparten un enfoque y una visión creativa de la vida. Además, las dos expresan su arte a través de una misma pasión, el diseño de moda y calzado.
Almudena es minuciosa, creativa y perfeccionista. Tiene una sensibilidad especial con los tejidos, el patronaje y los detalles y cree que la versatilidad puede ir perfectamente de la mano del diseño.
Cristina es observadora, práctica y muy dinámica. Tiene una fijación especial por el calzado desde la infancia y su reto personal es aportar comodidad y creatividad a su diseño.
Grey Clay studio se basa en una serie de valores muy importantes para ellas:
Cuidada selección de materiales.
Comodidad acompañada de elegancia.
Versatilidad en el diseño.
Detalle y personalización.
¿Por qué Grey Clay studio?
Porque todas tenemos la necesidad de expresarnos y creemos en las cosas bien hechas.
Porque necesitamos ropa y zapatos que sean cómodos, versátiles y originales.
Porque buscamos elegancia atemporal.
Colaboradores
Grey Clay studio cuenta con una serie de colaboradores que se aúnan a las diseñadoras para apoyarlas en diferentes aspectos del proyecto. Hacemos una mención especial a Nil Teixidó, Maria Yelletisch, David Alonso, Tomás Galván, Ángela Gutiérrez y Alejandra Coll e Ingrid Rosiau.
También, Grey Clay studio, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional; cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Gracias a él, Grey Clay studio ha podido incorporar la innovación en sus nuevos modelos de prendas y calzado y promocionarse nacionalmente para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras en Europa. Esta acción ha tenido lugar a finales de 2021 y para ello ha contado con el apoyo del programa InnoCámaras de la Cambra de Barcelona.

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo Desarrollo Regional.
"Una manera de hacer Europa"